domingo, 29 de noviembre de 2009

La relación entre la Commedia y el Teatro del Siglo de oro español: Dos artículos de la revista “Criticón”


Compañía de Zan Ganassa



La revista “Criticón” es una publicación académica franco-ibérica dedicada al estudio de la literatura del Siglo de oro español. Ahora les traigo dos de sus artículos, principalmente porque ayudan a entender la relación que hubo entre la Commedia dell’Arte y el Teatro del Siglo de oro.
El primer artículo es: “Nuevas aportaciones al estudio de la Commedia dell’Arte en España: el zibaldone de Stefanello Botarga”, de María del Valle Ojeda.
Este artículo comienza por establecer la importancia de la compañía de Ganassa. La compañía de Alberto Nasselli “Zan Ganassa”, representó sus comedias en España a finales del siglo XVI, después de estar en 1571 en Francia, entre 1574 y 1587 aproximadamente la compañía radicó en España, y dichas comedias eran representadas en italiano, al improvizzo y con máscaras (aunque no necesariamente esto excluía que la compañía se adaptara a otros medios de representación; porque se tiene noticia que representaron algunos autos sacramentales en Sevilla en 1575. Los autos no son un género común para la Commedia y sí muy común para el teatro del Siglo de oro). Eran una auténtica compañía de Commedia y Zan Ganassa ya era, antes de llegar a España, un actor famoso en Italia y Francia. De dicha compañía los españoles conocieron de primera mano este fenómeno teatral. Uno de los actores de dicha compañía fue Stefanello Botarga, quien representaba a un Magnífico, tal vez un Pantalone; la palabra Botarga se deriva del vestuario que usaba el personaje (y parece que de ahí mismo deriva la palabra “botarga” que hoy día usamos, aunque los significados no son los mismos del todo).




A la derecha: Steffanello Botarga



El artículo se centra en un manuscrito de Botarga que firmó con su nombre verdadero, Abagaro Francesco Baldi, y al parecer es de la época de la estadía de Botarga en la compañía de Ganassa. Luego Botarga se separaría del capocomico Ganassa para formar su propia compañía. El manuscrito es una recopilación de canovaccio y otras cosas, contiene todo lo que un comediante necesita: scenari, parlamentos que se podían adecuar para ciertas circuntancias, monólogos, poesías, versos sueltos, prólogos y anotaciones. Algunos textos en italiano y otros en español. Lo cual es indicio de la naturaleza de la improvisación en la Commedia. Se improvisa pero dentro de ciertos límites que impone el scenari (el scenari es la descripción sintética del argumento de una representación. Abarca desde la estructura escénica, la trama, hasta la descripción más precisa de acciones en particular, es más conocido como canovaccio o soggetto); pero en el trascurso de la trama, el actor era libre de usar una serie de escenas cómicas que podía insertar ad libitum y adaptar: los Lazzi. Además de los Lazzi, el actor hacía uso indistinto de algunos parlamentos y versos que a sabía de memoria y se adaptaban a las circunstancias de su personaje y que extraía de la literatura y el teatro culto. La improvisación en la Commedia, era pues una improvisación dirigida, una improvisación ensayada, muy parecida a lo que las ligas de “improv” y “macht” hacen hoy día. El manuscrito es calificado por la autora como un zibaldone, un cuaderno de apuntes que recopila todas estas cosas que hemos mencionado.


La improvisación, o mejor dicho el secreto de la improvisación está, pues, en la posesión, utilización y combinación de trozos literarios heterogéneos previamente memorizados.”
María del Valle


El artículo continúa haciendo la descripción de algunos scenari, y de los personajes que participaban en ellos. Y de la estos se deduce que la compañía de Zan Ganassa no sólo representaba obras comicas sino ampliaba su repertorio con obras pastoriles y de aventuras exóticas, “operas reales”. Pero aunque dichas tramas no eran cómicas, la compañía las representaba usando personajes de Commedia. La compañía de Ganassa al parecer se componía de los siguientes personajes:
Zan Ganassa, Zan astuto y burlador.
Zan Trastullo. Zan estúpido y burlado.
Botarga, Magnífico-Pantalone.
Capitano, Magnífico soldado fanfarrón o enamorado ridículo.
Orazio, enamorado.
Curzio, enamorado.
Isabella, enamorada.
Ortensia, enamorada.
Franceschina, servetta.
Y con estos personajes representaban todo su repertorio de scenari, cómicos o no.
Otro elemento que analiza de este zibaldone es la larga colección de Prólogos. Según la autora, el prologo es un género en sí, y pocas veces de hecho está relacionado con la obra en sí. Un prólogo sirve para pedir silencio, para congraciarse con el espectador y para que el actor opine y hasta haga filosofía sobre temas como la “envidia”, el “ingenio”, la “soledad”, y un largo etcétera. El prólogo es autónomo de la obra que prologa, por lo tanto es susceptible de estar en un zilbadone de un comediante al improvizzo.
En conclusión, para la autora del artículo, este cuaderno de notas o zibaldone, es un testimonio importante para conocer de primera mano los detalles de la vida diaria de la compañía de Ganassa. El actor que llevó la Commedia a España. Y como dato curioso, concluye también, que dicho manuscrito ayuda a desmentir la idea de que Zan Ganassa es una forma de Arlecchino. Ganassa no fue un Arlequín, sino por su naturaleza de Zanni burlador, estaría más emparentado con Scapinno o con Brighella.



El segundo artículo es: “Tipología de los Lazzi en Lope de Rueda”, de César Oliva. Lope de Rueda es el precursor más importante del Siglo de oro. Es un autor que inaugura y abre camino al teatro profesional español renacentista. El primer profesional reconocido, cuyo paso termina donde empiezan las glorias del teatro de Siglo de oro; donde acabó Lope de Rueda, continuó Lope de Vega, Calderón, Tirso y todas las otras glorias de las letras españolas (y novohispanas, como: Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón).



Lope de Rueda



Pero si ya establecimos que Ganassa fue el primero de los comediantes que de manera regular (eso no excluye que algunos otros cómicos hayan entrado en España antes que Ganassa, de manera esporádica) llevó la Commedia a España e influyó en la forma que los corrales españoles se organizaron, siendo pues la primera influencia de las compañías de Commedia en España; y si Ganassa llegó a España pocos años después de la muerte de Lope de Rueda, ¿Cómo puede establecerse una relación entre la Commedia y el teatro de Lope de Rueda, si no hubo verdaderas compañías de Commedia sino hasta después de la muerte de Lope de Rueda?
Bueno, Oliva dice que la influencia de la Commedia en Lope de Rueda se nota en tres características de su teatro:
A) La preponderancia del aspecto actoral por encima del aspecto literario.
B) Las influencias se manifiestan mayormente a través de la literatura italiana que por las representaciones que él haya podido presenciar.
C) Algunas de sus comedias comparten argumentos con comedias italianas de las cuales tuvo conocimiento. Aunque no se trata de un simple traductor de comedias italianas, sino de alguien que las reelaboró.
Respecto a este último punto, Oliva agrega que las diferencias de Lope de Rueda con las comedias italianas son evidentes cuando observamos que el teatro de Lope de Rueda está más simplificado. Como no tenía acceso a tantos actores, simplifica todo el aparato escénico al no tener acceso a tantos recursos.
Sin embargo, así como hay diferencias, Oliva habla de las coincidencias. Sobre todo en aquellas escenas que servían de enlace entre acto y acto y que servían para evitar que el escenario quedase vació que se conocen como Pasos. Según este estudio la palabra paso (passo), puede derivar de la palabra Lazzo. Aquí el paso funciona como lo que comúnmente se conoce como entremés. Porque la escena insertada puede ser independiente de la estructura dramática general, tal y como los Lazzi, que podían ser insertados a placer. El entremés está muy relacionado con la estructura dramática supuestamente aristotélica de los tres actos, pero al paso tiene funciones más escénicas y no responde a la estructura de actos tanto como a las necesidades que la compañía tiene de llenar cierto tiempo en el escenario mientras se prepara algo (como un cambio de vestuario o algo así). Aunque para algunas definiciones paso y entremés funcionan como la misma cosa.
El paso es una unión, un elemento colocado para buscar continuidad en la representación. Si los pasos se derivan de la tradición de los Lazzi, porque son generalmente escenas jocosas, con independencia del argumento general de la obra, representadas por los Zanni o por los criados, generalment,e y cuya función es absolutamente cómica; entonces Lope de Rueda se nutre de la Commedia, fue influido por la Commedia, porque el paso proviene del lazzo.
Aunque cabe aclarar aquí que si el paso puede provenir del lazzo, el lazzo no se restringe en sus funciones escénicas a las funciones que cumple un paso. Es decir, un lazzo puede servir de enlace, “de paso”, entre una escena y otra; pero puede también ser colocado por el cómico (dell’Arte) en cualquier lugar que considere conveniente con propósitos diferentes a ser un simple enlace.





Los pasos de Lope de Rueda funcionan como una versión española de los Lazzi, que aprovechan todas las características al improvizzo de la Commedia. En los pasos, la libertad del actor para agrandar o acortar el tiempo de la representación (con elementos verbales y no-verbales) está más relacionada con el teatro popular italiano, que con el teatro culto.
Luego separa Oliva el termino paso del termino lazzo y aclara que los pasos, contienen lazzos. Es decir, el paso tendría una estructura literaria, que es el texto escrito, y en el cual se insertan escenas tipo lazzo, a través de didascalias o acotaciones. Recordemos que la expresión de un scenari, más cercana al tipo de teatro actual es que el scenari parece pues un texto teatral que no tiene diálogos sino sólo acotaciones. Con las didascalias que agrega Lope de Rueda a sus pasos, está agregando posibilidades teatrales que van más allá del simple texto y que se empatan con los Lazzi; Oliva afirma que dentro de los pasos de Lope de Rueda hay verdaderos “Lazzi españoles”. Y son:
1. Dar palos a un personaje o entre personajes. Es un lazzo gestual. Encontrados en los pasos 1º, 4º, 6º y 10º.
2. Soliloquios gestuales. Apartes que hace un actor para comentar, con gestos solamente, los diálogos que se desarrollan en otra parte del escenario. En los pasos 1º, 4º, 5º, y 6º.
3. Rematar el cuadro, o finalizar la escena con un gesto que sirve de remate cómico. Paso 2º.
4. Dar información equivocada, tergiversar la información para efectos cómicos. Pasos 1º, 4º, 6º y 8º.
5. Efecto bululú. Representar un diálogo a través de un monólogo. Un actor representa al mismo tiempo a dos o más personajes que dialogan entre sí. Para simplificarlo, por ejemplo, cuando un actor se habla y se responde a sí mismo, a veces cambiando de voz, posición y gesto. En los pasos 3º y 4º.
6. Disfrazarse para ocultarse. Incluye también el travestismo. En los pasos 2º y 3º.
7. Titubeos. Paso 1º y 6º.
8. Temblar exageradamente. Paso 2º y 8º.
Ambos textos, artículos que aportan ideas interesantes, publicados por la revista “Criticón”, son grandes herramientas que aportan mucho al establecer la relación que la Commedia dell’Arte y el Teatro del Siglo de oro tuvieron. Tanto en el ámbito de la puesta en escena, como en el literario.